Acompáñanos a registrar miles de firmas contra el recorte horario en Atención Primaria
El Gobierno de la Comunidad de Madrid
 ha dejado la puerta abierta a implantar, en la próxima legislatura, su 
controvertida propuesta de recorte horario en Atención Primaria en los 
centros de salud. Después de meses de movilización ciudadana, el próximo
 jueves, 9 de mayo, la FRAVM llevará a la Consejería de Sanidad las 
miles de firmas que han recogido las asociaciones vecinales y las 
plataformas locales en defensa de la sanidad pública en este tiempo ¿Nos
 acompañas?
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) convoca una concentración ese día a las 12:00 ante la sede de la Consejería, que se encuentra en el número 29 de la calle Aduana (Metro Banco de España o Sevilla). La protesta servirá para arropar a las y los representantes vecinales que se han dado cita a esa misma hora para registrar las rúbricas en papel recogidas
 en cientos de mesas por toda la región durante los últimos meses, y que
 muestran la opinión mayoritaria de la población madrileña ante la 
propuesta del ejecutivo autonómico. 
El pasado 8 de abril la Consejería de Sanidad anunció que aquellos centros
 de salud que lo deseen, de los 14 que acogieron el plan piloto de 
reducción horaria, podrían implantar de forma definitiva el nuevo 
horario. Hizo estas afirmaciones a pesar de que el entonces presidente 
regional, Ángel Garrido, había prometido unos días antes paralizar el 
proyecto y dejarlo a discreción del gobierno que saldrá de las urnas de 
mayo y a pesar de que no ha hecho públicos los resultados de la 
evaluación del plan piloto. Lo hizo también ignorando las importantes movilizaciones ciudadanas
 de los últimos meses, que han tenido una relevancia especial en los 
barrios y municipios donde se encuentran los 14 centros de salud del 
plan piloto. Ayuntamientos como los de Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Aranjuez, Getafe, Móstoles, Navalcarnero, Leganés y Soto del Real
 también han solicitado al Ejecutivo regional la retirada de su polémico
 plan que, recordemos, consiste en adelantar a las 18:30 la finalización
 de las citas de medicina de familia y pediatría en los centros de salud. 
Desde que la Consejería de Sanidad hizo
 público su plan de recorte horario, la FRAVM no ha dejado de 
movilizarse para conseguir su retirada, al entender que lejos de buscar 
una mejor asistencia al paciente o mejores condiciones laborales de las y
 los trabajadores sanitarios, persigue establecer un sistema en el que 
poco a poco las plantillas de Atención Primaria disminuyan, provocando 
un aumento de las Urgencias hospitalarias y el deterioro del primer 
nivel asistencial.
La
 federación vecinal responde ahora a la peligrosa ambigüedad de la 
Consejería de Sanidad con la entrega de miles de apoyos de ciudadanos y 
ciudadanas en su lucha contra el recorte horario. ¿Nos acompañas? 
                  

 
