Los salones de juego hacen caja en la periferia de Madrid
El número de salones dedicados al juego y a las apuestas deportivas se ha duplicado en la Comunidad de Madrid en los últimos cinco años
En distritos como San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Latina, el aumento alcanza el 500%
Fuera de la capital, estos locales tienen mayor presencia en Alcalá, Móstoles y Leganés

Unos jóvenes realizan apuestas deportivas en el bingo Canoe. JAVI MARTÍNEZ
La Comunidad de Madrid vive un boom en materia de juego y apuestas. A fecha del pasado 15 de mayo había en la región 385 salones dedicados al juego y a las apuestas deportivas frente a los 328 de 2016, los 295 de 2015 o los 270 de 2014, un crecimiento continuado del 42,5% que se concentra en la capital, donde hay 212 del total.
La Comunidad de Madrid vive un boom en materia de juego y apuestas. A fecha del pasado 15 de mayo había en la región 385 salones dedicados al juego y a las apuestas deportivas frente a los 328 de 2016, los 295 de 2015 o los 270 de 2014, un crecimiento continuado del 42,5% que se concentra en la capital, donde hay 212 del total.
Estos 385 salones de juegos disponen
de un córner donde se hacen apuestas deportivas presenciales. Pero
además, también hay 34 bingos en la capital y cuatro casinos con una
zona para apostar. Y a ellos hay que añadir 190 negocios específicos de
apuestas deportivas en la región, frente a los 153 que se contabilizaban
a finales de 2016. En total, son 606 locales frente a los 304 de 2013: prácticamente el doble.
Desde
la patronal del sector Anesar (Asociación Española de Empresarios de
Salones de Juego y Recreativos) consideran que este esplendor del
negocio es un reflejo de lo que demanda la sociedad. «Somos un sector en crecimiento, serio y responsable y con una regulación súper estricta», indican.
Para
la Comunidad de Madrid, competente en la autorización de estos locales,
«las salas de juego han crecido fundamentalmente por la introducción de
las apuestas como nueva modalidad de juego». Con todo, señalan desde la
Consejería de Economía y Hacienda que «Madrid está por debajo de la media
en número de salones por 100.000 habitantes: 5,06, un punto por debajo
de la media y muy inferior a Murcia (19,62), Andalucía (8,35) o País
Vasco (8,21).
El mayor auge de este tipo de negocios de juego y
apuestas deportivas se ha producido durante los últimos cuatro años en
los distritos periféricos de la capital. Según los datos estadísticos de
la Comunidad, en San Blas-Canillejas se ha producido un crecimiento del 500% en
el periodo comprendido entre 2014 y 2017. Es el distrito donde más han
crecido y en parte se debe a la llegada del Atlético de Madrid a su
nuevo estadio, el Wanda Metropolitano. «Un campo así ejerce de imán para
este tipo de actividades», señalan.
Otro distrito del extrarradio como es Vicálvaro también experimentó una fuerte subida, con un aumento del 200%, Latina con un 120% más y Villaverde con un incremento del 100%.
La zona de la capital con más salones de juego donde también se puede apostar a diferentes deportes es el distrito Centro. Cuenta con 29 establecimientos. Le siguen en número Puente de Vallecas
con 20, Chamberí con 19, Tetuán con 17, Carabanchel con 16 y Salamanca
con 14. Por contra, los distritos con menos actividad en este capítulo
son Hortaleza con un local, Barajas con dos, Vicálvaro con tres y
Villaverde con cuatro.
La Comunidad de Madrid realizó el año pasado 668 inspecciones
en salones de juego y se abrieron 101 procedimientos sancionadores, 33
de ellos por presencia de menores en los locales. Eso significa que casi
en el 30% de los salones de juego se han descubierto anomalías que han
acarreado la apertura de los expedientes sancionadores.
"Con la juventud obrera no se juega"
Hace dos semanas, en el barrio de Moratalaz aparecieron varias pintadas amenazantes en
la puerta de varios de estos salones de juego recién abiertos en la
zona de La Lonja. «Con Moratalaz no se juega. Fuera del barrio, primer
aviso», «Su riqueza, tu ruina», «Fuera del barrio, primer aviso», «Con
la juventud obrera no se juega», decían los escritos hechos con
aerosoles en los cierres y las fachadas de las casas de apuestas.
Estas
pintadas, que nadie se atribuía, coincidieron en el contexto de una
campaña lanzada por el colectivo Moratalaz Despierta contra el aumento
de salas de apuestas en el distrito. En concreto, se abrieron cuatro en menos de 500 metros cuadrados.
«Así amanecen las casas de apuestas de Moratalaz ante el aumento brutal
de este tipo de negocios en los barrios humildes y que son una lacra
para la clase obrera en general, y para la juventud en particular»,
apuntaba el colectivo antisistema Distrito 14. «Mientras se han cerrado
comercios por todo el distrito, las casas de apuestas han aumentado
entre 2013 y 2017 un 66%, y este año está prevista la apertura de dos
más, hasta llegar a siete», señalaban desde este grupo.
Desde la
patronal se defienden de estas acusaciones y niegan que aumenten la
actividad del juego en determinados barrios. «Hay un crecimiento general
y no hay una tendencia a llevar estos salones a zonas más humildes».
La
Comunidad de Madrid de momento no se ha planteado regular la
implantación territorial de las salas y mantiene también que los datos
demuestran que «no se concentran estos establecimientos en zonas más desfavorecidas».
Con todo, en Madrid, a diferencia de otras comunidades autónomas, no
hay limitaciones por distancia entre los locales de apuestas. Se permite
que haya locales juntos en Madrid y en la misma calle cuando, por
ejemplo, en Baleares o el País Vasco, deben de tener 500 metros de
separación entre uno y otro local.
Además, Hacienda recuerda que
la normativa del juego contempla «medidas en materia de juego
responsable, estableciendo obligaciones como la de situar en lugar
visible del local un cartel indicando que la práctica abusiva de juegos y
apuestas puede producir ludopatía».
Alcalá de Henares y Móstoles, a la cabeza
En cuanto a la Comunidad de Madrid, los municipios con más salones de juego son Alcalá de Henares y Móstoles, con 14 establecimientos cada uno. A continuación se sitúan Leganés con 13, Torrejón de Ardoz con 12, Fuenlabrada con 12, y Alcorcón con 10.
Los
salones de juego pueden abrir en la Comunidad desde las 10 de la mañana
hasta las 00.30 horas. Los fines de semana y vísperas de festivo pueden
prolongar su actividad hasta las 01.00 horas. Gran parte de estos
locales también disponen de una barra para servir bebidas.
Estos negocios componen uno de los sectores más castigados por los atracos. Sólo en 2016 se produjeron 45 atracos en ellos. De hecho, la Policía Nacional mantiene activa una operación denominada Salón para tratar de controlar a las bandas dedicadas a este tipo de fechorías.
Por otro lado, el negocio del juego es uno de los que más tributa en la región. Basta como muestra que en la actualidad hay 20.000 máquinas tragaperras en la región.
Cada uno de estos artilugios paga unos 3.000 euros de tasa anual. Sólo
por la apertura de un establecimiento se pide una fianza inicial de
36.000 euros y la licencia municipal correspondiente.